SoundCloud es una herramienta gratuita con la que publicar podcasts, archivos de audio, en internet. Esta herramienta no está limitada sólo a la música, sino que permite subir a la red todo tipo de sonidos.
¡AVISO: Soundcloud ha eliminado la función de grabar directamente (usaba Adobe Flash Player)
Lo que sí puedes hacer es grabar audio con un programa de grabación (p.ej.: Audacity) y luego subirlo como archivo de audio a Soundcloud.
Contenido propio
Podemos utilizar nuestro contenido propio: se pueden grabar lecciones en archivos de audio, podcasts, de nuestras materias. Grabar narraciones de historias. Realizar grabaciones para mejorar el aprendizaje de idiomas, etc.
SoundCloud - Red Social
SoundCloud también funciona como una red social donde podemos compartir y comentar los archivos de audio de otros, seguir y ser seguidos por usuarios de Souncloud, etc. Asimismo, los podcasts pueden ser descargados cuando su autor así lo defina.
SoundCloud en Apps móviles y tabletas
SoundCloud puede utilizarse en iPhone, iPad y Android descargando las Apps oficiales desde App Store, Google Play y Amazon.
SoundCloud - Usos en el aula
Con los archivos de audio potenciamos el aprendizaje auditivo. Puede ser una forma sencilla e inmediata de producir nuestros contenidos. Asimismo, ofrece muchas posibilidades de trabajo en el aula con, entre otras, la creación de grupos.
Tabla de Contenidos (enlaces)
letras blancas
1.- CONTENIDO PROPIO EN SOUNDCLOUD
Para crear nuestro contenido hay que ser un usuario registrado. Empezaremos creando la cuenta de usuario.
1.1.- VIDEOTUTORIAL SoundCloud I: graba y publica podcasts en internet
1.2.- Ahora tú (actividades) 
- Crea tu nueva cuenta de usuario en SoundCloud
Desde la página de inicio en SoundCloud (enlace)
- Configura tu perfil de la cuenta de usuario
Puedes adjuntar como imagen de perfil un avatar creado con FaceYourManga. Para hacerlo puedes consultar el artículo 'Diseña tu imagen, tu avatar en Internet con FaceYourManga'
- Graba un podcast con el programa apropiado (p.ej: Audacity)
Para hacerlo puedes utilizar el micrófono de tu dispositivo
- Publica tu podcast en SoundCloud
Publicalo con los permisos y licencias que prefieras: con todos los derechos reservados, o bien con licencias Creative Commons
2.- SOUNDCLOUD II - INTERFAZ Y RED SOCIAL
SoundCloud puede utilizarse como una red social como las que ya utilizamos normalmente: compartir contenido, hacer comentarios, dar un 'me gusta', seguir y ser seguido por otros usuarios, etc.
2.1.- VIDEOTUTORIAL SoundCloud II - Red Social
2.2.- Interfaz de Usuario
La interfaz de SoundCloud es muy intuitiva y podemos ver las opciones principales en la siguiente imagen:
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
Se puede utilizar Soundcloud como una red social con esas opciones:
- Seguir a otros usuarios de SoundCloud
- Mandar mensajes privados a usuarios SoundCloud
- Bloquear a usuarios de SoundCloud
- Ser seguido por otros usuarios de SoundCloud
- Dar 'me gusta' al archivo de audio elegido
- Republicar (repost) el archivo de audio elegido
- Organizar tu contenido en listas de reproducción
- Explorar y guardar contenidos públicos según distintos filtros y criterios
- Descargar archivos de audio cuando esté permitida la descarga
- Hacer Comentarios en los audios de SoundCloud, propios y ajenos
2.3.- Interfaz de Audio
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
3.- SOUNDCLOUD III - APLICACIONES PARA LOS MÓVILES Y USOS PARA EL AULA
En el siguiente videotutorial veremos cómo instalar SoundCloud en móviles y tabletas.
También veremos las aplicaciones de SoundCloud para el aula. Ahora veremos su utilización con grupos de alumnos/as.
3.1.- VIDEOTUTORIAL SoundCloud III - Aplicaciones para móviles y Usos para el aula
3.2.- Interfaz de Grupo
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
3.3.- Usos para el aula
-
1
Podcasts del alumno
Podemos mandar a los alumnos que graben en casa una exposición sobre un tema en concreto que han tenido que preparar previamente y con una duración determinada.
-
2
Nuestra evaluación usando los comentarios
Utilizando los comentarios podemos señalar al alumno en qué momentos, y en cuales no, está haciendo un buen uso de la entonación, los silencios, el ritmo, usa las muletillas, la estructura de la grabación, si ha sabido gestionar bien el tiempo de la exposición, etc.
-
3
Actividades de aprendizaje
Utilizar los archivos de audio para presentar nuestras actividades de trabajo de nuestra materia o asignatura. Por ejemplo, en asignaturas de idiomas, se puede trabajar la mejora de la pronunciación.
-
4
Ofrecer retroalimentación usando los comentarios
Al insertar comentarios en puntos concretos del archivo de audio, se convierte en una potente herramienta, tanto para plantear actividades los alumnos, como para evaluar su trabajo. Así, podemos proporcionar una retroalimentación constructiva.
-
5
Actividades donde ellos evalúan audios
Podemos mostrar grabaciones de buenos oradores, periodistas, personajes de la política etc. Proponer a los alumnos que sean ellos mismos los que evalúen las grabaciones e indiquen cuándo y cómo se está haciendo un buen uso del lenguaje verbal. Se puede trabajar con grupos de alumnos definidos en Soundcloud para que analicen una misma grabación.
-
6
Autoevaluaciones
Podemos pedir al alumno que autoevalúe su grabación insertando sus propios comentarios.
-
7
Sus grabaciones para progresar en la lectura
Proponer a nuestros alumnos/as que realicen grabaciones de poemas, novelas y textos de sus actividades para que puedan progresar en su comprensión lectora y en su destreza leyendo.
-
8
Juegos de adivinanzas ¿adivina quién soy?
Nuestros alumnos pueden grabar una descripción de un animal, personaje famoso, ciudad, etc. y los demás alumnos tendrán que adivinar de qué o de quién se trata.
-
9
Identificar errores
Proponer actividades para identificar los errores en las estructuras gramaticales, tiempos verbales, etc. de un archivo de audio propuesto en clase.
-
10
Actividades 'Cazando gazapos'
Podemos presentar un archivo de audio con errores sintácticos o gramaticales, pronunciación defectuosa, etc. y los alumnos deberán identificarlos. Estas actividades se pueden utilizar de forma individual o de forma grupal. Puede quedar constancia de su trabajo en los comentarios que hagan en el archivo de audio.
- Cualquiera de las actividades mencionadas se puede realizar para trabajar una lengua extranjera.
4.- INFOGRAFÍA: USOS DE SOUNDCLOUD EN EL AULA
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
5.- Fuentes y Referencias
SoundCloud en el enlace
Imagen destacada by Rosa Paños Sanchis
¿Más usos para trabajar la expresión oral con SOUNDCLOUD?
Déjanos tus comentarios y, entre todos, ampliaremos esta lista.
Si te ha gustado el artículo, te invito a compartirlo en mis botones de redes sociales

También te puede interesar...
10 Comentarios
glenia oñate
22 septiembre, 2017ME gusta , muy buena …yo necesito aprender de ti, muy linda ,gracias
soy una mujer indígena wayuu , de Colombia guajira. profesora.
necesito hacer un blog, dime donde lo hago..
gracias .Mil bendiciones para ti.
Rosa Paños Sanchis
26 septiembre, 2017Me alegro mucho Glenia que te ayuden mis contenidos, aprendemos unos de otros.
Respecto a tu pregunta sobre qué emplear para escribir un blog… es muy amplia para una contestación de un comentario de articulo. Simplificando mucho, dependerá de si sólo escribes tú en él o escriben tus alumnos, etc.
Creo e imaginando lo que quieres, puedes usar Blogger: que ofrece la posibilidad de crear blogs gratuitos, con buen diseño y fácil configuración. Eso sí, necesitarás una cuenta de Google (por ejemplo Gmail) Dispone de una gran cantidad de material de ayuda propia de Google y de muchos ‘bloqueros’ que escriben sobre ello. Para empezar con ‘esto de los blog’ puede servirte muy bien.
Otra opción para empezar puede ser Weebly que es una de esas plataformas muy versátiles que permite crear páginas web gratis para clase, y de todos los ‘tipos’ que hay también nos encontramos con el formato de blog. Dispone de una colección de plantillas sencillas pero elegantes y útiles para el ámbito educativo, con un editor básico pero funcional y con un nivel de complejidad adecuado para alumnos de Primaria o Secundaria en adelante
Por último, también puedes utilizar WordPress que es la plataforma de blogs más conocida del mundo, con millones de páginas web que la utilizan. Tienes dos versiones gratuitas WordPress.com y WordPress.org.
Espero que estas sugerencias te resulten de utilidad, un abrazo 😉
HERNÁN FERNÁNDEZ Z.
19 noviembre, 2016Me interesó mucho el artículo que compartió para utilizar podcats en clase. Soy profesor en una universidad privada en Costa Rica, y voy a tratar de hacer algunos a fin de compartir con mis alumnos.
Gracias por su colaboración.
Rosa Paños Sanchis
23 noviembre, 2016Me alegra mucho Hernán que te resulten útiles para tus clases.Efectivamente, los podcasts son una potente herramienta para el aprendizaje y la difusión y producción de contenidos.
Seguro que te reportará grandes satisfacciones y se te ocurrirán más formas de aprovecharlos…
Un fuerte abrazo 😉
[…] El artículo completo está en: http://rosapanos.com/grabar-y-publica… […]
[…] Sourced through Scoop.it from: rosapanos.com […]
[…] Sourced through Scoop.it from: rosapanos.com […]
[…] by Yves CARMEILLE in Uncategorized On octobre 3, 2015 Depuis rosapanos.com Soundcloud es una herramienta gratuita para grabar y publicar podcasts, […]
[…] Sourced through Scoop.it from: rosapanos.com […]
[…] Sourced through Scoop.it from: rosapanos.com […]
Deja un comentario