En este artículo vamos a profundizar en el uso de los hashtags en redes sociales para educación. El uso de las redes sociales también ha llegado al ámbito de la educación y ha llegado para quedarse. Pero, con ello, llega una masiva cantidad de información que hay que organizar y filtrar.
Como estamos en pleno desarrollo del MOOC ‘Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: Comunidades virtuales' (4.ª edición) de la UPM con Oriol Borrás Gené (ver 9.-Fuentes y Referencias) este artículo se relaciona con los contenidos del curso y espero que nos ayude en nuestro ‘aprendizaje social’.
Tabla de Contenidos (enlaces)
- 1.- ¿Qué son los hashtags?
- 2.- ¿Para qué usar los hashtags? Ventajas.
- 3.- Cómo se hacen bien los hashtags
- 4.- Ajustar los hashtags a la red social que estás utilizando
- 5.- Herramientas de monitorización de hashtags
- 6.- Ejemplos de usos de hashtags para educación
- 7.- INFOGRAFÍA: los hashtags en redes sociales para educación
- 8.- Ahora tú
- 9.- Fuentes y Referencias
letras blancas tamaños 18
Los hashtags son un recurso para etiquetar, categorizar, comunicar y difundir conceptos o temas específicos publicados en las redes sociales.
Un hashtag está formada por una cadena de caracteres precedida por el símbolo #.
Su nombre proviene del inglés, hash = almohadilla y tag = etiqueta. Dependiendo del país, este símbolo # puede ser conocido como almohadilla, numeral o gato.
PALABRAS CLAVE: También se utilizan para señalar palabras clave (keyword) y resaltar temas
ENLACES: Cuando añades la almohadilla # a una palabra, automáticamente se convierte en un enlace.
Usar los hashtags nos puede resultar de gran utilidad en nuestra navegación por internet. Algunas de las ventajas de usarlos son:
ORGANIZACIÓN Y FILTRADO: Los hashtags ayudan a ordenar la gran cantidad de contenidos que se comparten en las redes sociales. Usando un determinado hashtag se accede a la información filtrada que lo incluye en su publicación, de una forma rápida y sencilla.
VISIBILIDAD: Se obtiene una mayor visibilidad y difusión de los contenidos usando los hashtags.
BÚSQUEDA Los hashtag facilitan la búsqueda de distintas discusiones, temas de interés. Amplían el conocimiento de un tema.
MONITORIZACION: Permiten hacer un seguimiento preciso (monitorización) sobre el rendimiento y el alcance del hashtag en redes sociales.
INFLUENCIA: Aumenta la influencia (engagement) de tu contenido de forma inmediata y sencilla.
POSICIONAMIENTO: Además de ayudar a localizar la publicación que los incluye, en muchos casos favorece el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization que se traduce por 'Optimización para motores de búsqueda').
Con estos sencillos consejos haremos unos hashtags eficientes y de gran impacto:
-
1
Iniciar con #
Escribe el símbolo # delante de la palabra o palabras que definen ese hashtag o etiqueta
-
2
Sin espacios
Cuando esté formado por varias palabras no introduzcas espacios entre ellas, escríbelas todas juntas
-
3
Usar mayúsculas y minúsculas
Puedes escribir la primera letra del hashtag y de cada palabra en Mayúsculas para remarcar su diferencia. Hay que tener en cuenta que una excepción es Twitter, que no diferencia las mayúsculas de las minúsculas
-
4
Sin signos especiales y no sólo números
No incluyas signos especiales como el punto y coma, la coma, los dos puntos, exclamación, etc. Sí se pueden incluir los números en el hashtag pero no se admiten hashtags formados únicamente con números, sí mezclados con otras letras.
-
5
Preferible sin acentos
Aunque ya se pueden usar acentos, evita utilizarlos en el diseño del hashtag para facilitar la comprensión en todos los idiomas.
-
6
Comprensible
Su diseño debe ser comprensibles y no excesivamente largo. Por ejemplo: #LosHashtagsLargosNoSonUnaBuenaIdeaParaUsarlos
-
7
Situación
Puedes escribirlo en cualquier parte de tu publicación. Aunque en la mayoría de las redes sociales es recomendable poner el hashtag al final del texto, tampoco hay problema con que los incluyas en el propio texto cuando encajen de manera natural.
-
8
Fáciles de recordar y entender
En el hashtag debe ser evidente el tema acerca de lo que trata y fácil de recordar
-
9
Con interés y contexto
busca que tenga un interés general o para una determinada comunidad específica. Utiliza palabras que enmarquen o contextualicen el tema de tu contenido. Analiza si es necesario o no añadir un hashtag a esa información.
-
10
No hables 'en hashtag'
No le pongas hashtags a todo. No todo tiene que llevar #
Video ‘No hables hashtag’
de 'The Tonight Show Starring Jimmy Fallon' (Duración: 2 minutos):
A partir del éxito de los hashtags en Twitter, la mayoría de las redes sociales han visto sus posibilidades y, poco a poco, han ido adoptándolos.
Aunque los hashtags en todas las redes sociales tienen la misma finalidad de marcar y descubrir contenido, su uso varía según la red social.
4.1.- Twitter
En Twitter (enlace) el uso de un hashtag nos permite expandir automáticamente el alcance de un tweet, más allá de quienes nos siguen.
Los hashtags pueden estar enfocados en un tema de conversación, un grupo de personas con el que quisieras interactuar (un chat, por ejemplo), o un evento determinado, por poner algunos ejemplos de utilización.
BÚSQUEDA: Los hashtags se usan también para obtener resultados de búsqueda dentro de Twitter. Al hacer clic en Twitter sobre un hashtag es posible obtener como resultado tweets similares que usen el mismo término.
En la imagen del ejemplo #RSEMOOOC al escribir el texto, en la parte superior en la caja de búsquedas, se presentan los resultados organizados por conceptos: Destacados, Más recientes, Cuentas, Fotos, Videos y Más Opciones (en un submenú desplegable)
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
TENDENCIAS: Dependiendo de su popularidad, los hashtags pueden pasar a formar parte de los temas de actualidad en Twitter, conocidos en inglés como Trending Topics (TT)
Aparecen destacados, tanto en el sitio web de Twitter, como en las diversas aplicaciones existentes, para teléfonos móviles (ver en el lateral izquierdo ‘Tendencias’).
Son muchos los hashtags que se convierten en temas de actualidad debido a la popularidad que alcanzan en apenas algunas horas. Por esta razón, han surgido sitios que se encargan de descubrir y clasificar los hashtags trending topics en diferentes lugares alrededor del mundo.
VISIBILIDAD: Los hashtags en Twitter son indispensables para aumentar la visibilidad de las publicaciones. Un tweet que contenga, tan solo un hashtags, tendrá mayor interacción con la audiencia que aquel que no.
CANTIDAD DE HASHTAGS: Se recomienda utilizar uno o dos hashtags por tweet. Un número mayor perjudica la influencia en esta red social. Según Buddy Media, las estadísticas dicen que un tweet con hashtag genera el doble de engagement que un tweet que no lo tiene.
Se recomienda no usar más de dos hashtags en cada tweet. Hay estudios que demuestran que disminuye esa influencia conseguida con tres hashtags o más.
PERFIL:Puedes utilizarlos también en la descripción de tu perfil de Twitter para facilitar que te encuentren por tus intereses y preferencias.
AHORRO DE ESPACIO: los hashtags también sirven para ahorrar espacio en Twitter cuando un término popular usa muchas letras. Ya que cada mensaje de Twitter puede tener un máximo de 140 caracteres, un hashtag puede ayudar a acortar un mensaje reduciendo un término popular de varias palabras en tan solo unas pocas letras.
4.2.- Facebook
Los hashtags en Facebook (enlace) se introdujeron en junio de 2013 y todavía no son tan populares como en Twitter.
Para usar un hashtag en Facebook, lo único que debes hacer es publicar un post en tu página o biografía de Facebook que incluya ese hashtag.
Si quieres que el resto de las personas puedan encontrarlo, además de tus amigos de Facebook, asegúrate de que tu post sea público.
Una vez que publiques el post en tu página o biografía, el hashtag se convertirá en un enlace que puede seleccionarse y que redirecciona a las personas hacia la página del hashtag.
Algunos estudios indican que los hashtags en Facebook no son tan influyentes como en twitter.
BÚSQUEDA: Si ya conoces el hashtag para el que quieres obtener resultados, hay dos formas básicas para hacerlo: con una búsqueda simple o al escribirlo directamente en la URL.
Puedes realizar una búsqueda simple con el cuadro de búsqueda que se encuentra en la esquina superior izquierda de la página de Facebook.
En la imagen del ejemplo el hashtag utilizado en la búsqueda es #RSEMOOC:
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
Puedes usarlos para:
Llegar a usuarios que no te siguen: Si induces a tus usuarios a compartir tu contenido, haciendo uso de tus hashtags, aumentarás tu visibilidad con usuarios que aún no conocen.
Interactuar y dar seguimiento con tu audiencia sobre un tema o evento. Dirige la participación de tu audiencia a una acción específica utilizando un hashtag que la identifique.
Así se puede: profundizar en el tema o evento, compartir opiniones, realizar resúmenes, agradecer participación, etc.
4.3.- YouTube
Google compró en 2006 YouTube (enlace), por lo que también tiene mucho peso en el posicionamiento SEO como ocurre con Google+.
La barra de búsqueda de YouTube devolverá todos los resultados disponibles buscados con un hashtag concreto que esté incorporado al título o a la descripción de un vídeo.
Los hashtags en las descripciones de los vídeos se comportan como un enlace. Al hacer clic en el hashtag de la descripción pueden enlazar a otros vídeos con el mismo hashtag.
Conviene revisar las todas las condiciones de uso de hashtags de YouTube que son muy claras: políticas de acoso, metadatos engañosos, incitación al odio, etc.
BÚSQUEDA: Aparecerá una página de resultados que muestra los vídeos del momento asociados al hashtag, así como el contenido que se ha subido más recientemente.
En la imagen del ejemplo el hashtag utilizado #RSEMOOC ofrece todos los videos relacionados con él.
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
Algunos usos en YouTube:
Los hashtags en YouTube facilitan la tarea de buscar vídeos sobre los temas más populares.
Se pueden usar para proporcionar a un grupo concreto de usuarios tus vídeos en Youtube para que lo encuentren rápidamente.
Para señalar las videoconferencias, hangouts realizados con tus alumnos y seguidores
Como puedes utilizar los hashtags en tus videos de YouTube en el título, si tu canal de vídeos es mono-temático, puedes incluir tu hashtag de asignatura y/o colegio siempre en el título.
4.4.- Pinterest
En Pinterest (enlace) los hashtags no funcionan como en otras redes sociales.
Utiliza los hashtags en Pinterest sólo en las descripciones de los pines. No utilices los hashtags en tu nombre de usuario, en la descripción de la cuenta, en el nombre o la descripción de los tableros ni en los comentarios.
Cuando asignas un hashtag en la descripción de un pin no significa que vaya a aparecer en los resultados de la búsqueda para ese hashtag.
Hay que tener cuidado con el número de hashtags usados en un pin, no todos sus hashtags se van a mostrar en los resultados de búsqueda. Pinterest no indexa todos los hashtags incluidos en el pin.
Cuando pineas una imagen, Pinterest utiliza la información de la etiqueta Alt para crear la descripción. Cuando la etiqueta alt está vacía, entonces toma el nombre del archivo como descripción. Asegúrate de rellenar la información de la etiqueta Alt.
BÚSQUEDA:
Cuando haces clic sobre el hashtag pueden aparecer fotos que incluyan ese hashtag y también las que incluyan esa palabra en su descripción aún sin ser hashtag.
Los resultados de la búsqueda no aparecen ordenados cronológicamente. Pinterest no ha revelado cuales son los criterios que usa para ordenar sus resultados de búsqueda por hashtag.
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
Puedes utilizar Pinterest para:
Crear y utilizar tableros en torno a un hashtag elegido en tus asignaturas o temas elegidos
Organizar las actividades y ejercicios que van a realizar tus alumnos en Pinterest con un hashtag determinado
4.5.- Instagram
Instagram (enlace) es una red social diseñada para utilizarse desde nuestros móviles y tabletas.
En Instagram el uso de los hashtags está muy extendido y, a diferencia de otras redes sociales, cuantos más se utilicen, mejor. Al ser una red muy visual puedes usar los hashtags para describir las imágenes y videos que los acompañan, admitiendo hasta 30 hashtags por imagen. Hay estudios que indican que con 10 hashtags es suficiente para generar bastantes interacciones.
Facebook compró Instagram en 2012. En 2013 se implementó la versión de escritorio. Existe la posibilidad de utilizar la aplicación oficial de Instagram para Android en nuestro ordenador Windows, GNU/Linux u OS X instalándola directamente en Chrome con ARC Welder (ver Fuentes y Referencias)
Al igual que en otras redes sociales, un hashtag en Instagram une las conversaciones de diferentes usuarios en una sola secuencia. Si los usuarios de Instagram que no están conectados entre sí de ninguna otra manera, hablan sobre un mismo tema utilizando un hashtag específico, las imágenes aparecerán en la misma secuencia.
Para usar los hashtags en Instagram sólo has de publicar una imagen (o video) en Instagram desde una cuenta pública que incluya esos hashtags.
Siempre y cuando tu cuenta sea pública, cualquier persona que realice una búsqueda con un hashtag determinado podrá encontrar tu publicación en Instagram.
Utiliza los hashtags para clasificar tus imágenes y videos y así otras personas te podrán encontrar y seguir. Crea un hashtag propio de tu tema, asignatura, etc, para que tus seguidores lo puedan utilizar.
Instagram ha querido aumentar el tiempo de los vídeos, pasando de los 15 segundos a un minuto de duración (desde marzo 2016 se irá implementando en los siguientes meses (enlace noticia).
BÚSQUEDA
Si ya conoces el hashtag que deseas buscar, puedes realizar una búsqueda simple al hacer clic en el icono de la lupa que se encuentra en la parte inferior de la pantalla y escribiendo el nombre del hashtag en el cuadro de búsqueda que está en la parte superior de la pantalla.
En la siguiente ventana encontrarás hashtags populares y también las imágenes y vídeos que les gustaron a aquellas personas cuyas imágenes y vídeos te gustan a ti, o aquellos a los que muchas personas le dieron «me gusta» en la comunidad de Instagram.
En la imagen del ejemplo #rsemooc se muestran las posibilidades que se ajustan a ese criterio de búsqueda. Luego sólo queda ir eligiendo las opciones adecuadas.
Algunos usos en Instagram:
Mostrar las actividades que se realizan en el aula subiendo fotos al blog de tu asignatura/centro educativo para su difusión y/o colaboración con otros.
En retos para nuestros alumnos: creando un hashtag asociado a un reto o concurso definido con unas normas. Los aportes entregados son valorados (votados) por los participantes.
Como resumen de salidas y excursiones fuera del aula.
Documentar con imágenes u proceso ‘paso a paso’ de un tema propuesto.
Desarrollar distintas actividades a partir de imágenes motivadoras propuestas en el aula.
Para conocer cuál es el comportamiento y alcance de los hashtags hay muchísima herramientas en el mercado. Las herramientas de pago ofrecen completos servicios como por ejemplo, Keyhole.
He elegido algunas gratuitas, que tienen un manejo muy sencillo y así puedes familiarizarte con este tipo de herramientas.
5.1.- Hashtagify.me
Hashtagify.me (enlace) como dice su eslogan, sirve para encontrar, analizar y amplificar la actividad en redes sociales. Ofrece mucha información sobre los hashtags y otros aspectos relacionados con ellos.
Dispone de distintas secciones gratuitas (pestañas): hashtags relacionados (en la imagen de ejemplo), los más influyentes (usuarios de Twitter), usando patrones (comparativas en el tiempo), Muro (muestra los tweets) y la nueva ‘Seguimiento en Instagram’ que es de pago.
Tiene una caja de búsqueda, en la parte superior derecha de la pantalla, para escribir el hashtag a consultar. En la imagen de ejemplo es #RSEMOOC en la pestaña ‘Hashtags relacionados’ (captura imagen de 4-diciembre-2016)
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
5.2.- HASTATIT.com
Con HASTATIT.com (enlace) podremos obtener con una solo búsqueda los resultados para varias redes sociales: Instagram, Twitter Facebook y Pinterest
Hashatit funciona como una red social en la que podemos crear una cuenta de usuario y seguir o que nos sigan otros usuarios.
Además presenta unos botones con los que se puede:
- Embeber la búsqueda (código HTML)
- Filtrar por las distintas redes sociales (All, Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest)
- Compartir con un enlace URL
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
5.3.- RiteTag.com
RiteTag.com (enlace) proporciona una completa información de Twitter sobre el hashtag elegido. Informa sobre las estadísticas y sobre sus conexiones (los hashtags relacionados con ese elegido). Es una excelente herramienta para saber el grado de influencia y cuánta gente está utilizando ese hashtag.
Dispone de una sección de consulta para los hashtags populares (trending topics)
Puedes iniciar sesión de usuario con tu cuenta de Twitter o de Facebook para poder ver las gráficas. Leer bien los permisos que se conceden. También se puede instalar como extensión para el navegador Chrome.
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
Los hashtags de las redes sociales utilizados en la educación pueden brindar distintas posibilidades tanto para formadores como para alumnos.
Por un lado, los profesores pueden unir todo el material que han compartido sus estudiantes de manera fácil y sencilla, como videos, fotografías, artículos, entre otros, en un mismo lugar organizando los contenidos de un tema o asignatura.
Por otro lado, los alumnos pueden usarlos en su aprendizaje porque es una forma de hacer curación de contenidos de los que están circulando en las redes sociales e identificar los temas que están de actualidad.
Entre todos, profesores y alumnos para comunicarse y debatir con otros grupos: se puede impulsar el debate entre clases creando discusiones que involucren a distintos grupos de la misma escuela, ciudad o país en sesiones supervisadas por los profesores que las concertaran.
Empleando:
Para animar la participación en el aula, asignatura, lección, etc.
Desarrollar una actividad, ejercicio en torno al hashtag
Hacer seguimiento de un específico asunto de discusión, debate de una asignatura o tema
Como resumen de clase del dia en torno a un hashtag
Conectar con expertos o referentes invitados para los trabajos o debates de los alumnos sobre un determinado tema usando los hashtags
Organizar, ampliar y filtrar información sobre un tema
Informar de noticias, citas o exámenes identificándolas con hashtags
En competiciones, retos de fotografías, etc.
Para agrupar los comentarios y participaciones en videoconferencias y hangouts
Contar historias utilizando imágenes, a partir de una imagen inicial, etc.
Usar los Trending Topics para aumentar la difusión de nuestras actividades
Defender una causa o campaña
Recomendar a otros usuarios (ejemplo: ·#FF en twitter)
Documentar salidas y visitas fuera del aula en torno al hashtag
(imagen: con doble clic/tocar imagen, zoom en ventana nueva navegador)
8.- Ahora tú
Crea un hashtag nuevo para utilizarlo en una publicación o actividad tuya.
Busca y aprovecha un hashtag, ya creado por otro, para utilizarlo en una publicación o actividad tuya.
9.- Fuentes y Referencias
Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: Comunidades virtuales (4ªed.) de la UPM (enlace)
Video 'The Tonight Show Starring Jimmy Fallon' (enlace)
Twitter (enlace)
Facebook (enlace)
YouTube (enlace)
Pinterest (enlace)
Instagram (enlace)
Hashtagify.me (enlace)
Hastatit.com (enlace)
RiteTag.com (enlace)
Artículo ‘Cómo subir fotos a Instagram desde tu ordenador’ by Genbeta (enlace)
imagen destacada by Rosa Paños Sanchis
¿Cómo utilizas los hashtags? ¿Te parecen útiles?
¿En qué red o redes social los utilizas más?
Déjanos tus comentarios ...
Si te ha gustado el artículo, te invito a compartirlo en mis botones de redes sociales

También te podrá interesar...
1 Comentario
[…] http://rosapanos.com/los-hashtags-en-redes-sociales-para-educacion/ […]
Deja un comentario